domingo, 12 de julio de 2015

LA CONTABILIDAD EMPRESARIAL: términos basicos

La contabilidad cómo subdisciplina de las ciencias de la administración de empresas es el registro numérico de hechos económicos en un determinado momento. Para definir y delimitar los flujos de productos y servicios, y los flujos financieros de una empresa, se han definido términos que se utilizan también en el lenguaje corriente. En particular, se distingue entre cuatro rubros:




1. Cobros y pagos

Cada movimiento que incrementa el monto de recursos líquidos (de caja, depósitos en las instituciones bancarias, cheques, etc.) de una empresa es llamado cobro, cada movimiento que reduce el monto de los recursos líquidos se denomina desembolso o pago. La diferencia entre los cobros y los desembolsos es el excedente o cash flow. El cálculo de inversiones y financiamiento se fundamenta en esté sistema básico. Por ejemplo si una empresa vende un producto por un valor de 10,000 dólares a un cliente que paga de inmediato y en efectivo. Se aumentan los recursos líquidos, es decir que hubo un cobro de 10,000 dólares.

2. Ingresos y egresos

Los ingresos reflejan el valor de los bienes y servicios vendidos; los egresos, el valor de los bienes y servicios adquiridos. Es decir que hay un ingreso (egreso) si los activos monetarios (fondos líquidos más cuentas por cobrar menos obligaciones) sbieron (bajaron) cómo consecuencia de una transacción comercial. La diferencia entre ingresos y egresos se llama saldo financiero. Un ejemplo: con fecha 1 de Agosto, una empresa vende productos por un monto de 10,000 dólares. El cliente recibe los productos y tiene plazo hasta el 1 de Septiembre para el pago. El 1 de Agosto no hay ningún cobro por que aún no han aumentado los fondos líquidos. Sin embargo, desde ese día la emrpesa tiene una cuenta por cobrar frente a su cliente, de modo que hay un ingreso de 10,000 dólares.

3. Gastos e ingresos

La cuenta Gastos e Ingresos refleja la fabricación valorada de bienes y/o el consumo valorado de bienes por parte de la empresa en un período determinado (ejercicio contable). Hay ingresos si el patrimonio neto, es decir, la suma de activos monetarios y activos fijos (ej. existencias, máquinas, títulos-valores, etc), experimentó un aumento. El saldo de la cuenta Gastos e Ingresos es el resultado de la gestión (ganancia o pérdida). Los dos términos toman en cuenta las fechas de consumo y/o generación de los bienes. A diferencia de ello, el cálculo de los cobros/desembolsos considera las fechas de pago de los bienes adquiridos y/o la recepción del pago d elos bienes adquiridos y/o la recepción del pago de los bienes entregados. El cálculo de ingresos/egresos considera las fechas de la obtención y/o entrega de los bienes. Un ejemplo: la empresa vende a 10,000 dólares productos valorados en 8,000 dólares en la contabilidad financiera. Los activos monetarios aumentan en 8,000 dólares pero no se produce un aumento del patrimonio neto debido a la disminución simultánea de los activos fijos. Sólo la diferencia entre el mayor precio de venta y el valor contable es un ingreso y una entrada que supera los gastos generados, de modo que se produce un incremento del patrimonio neto en 2,000 dólares.

4. Beneficios y costos

A diferencia de los términos anteriores, utilizados sobre todo en la contabilidad externa, los ingresos y costos son la base de la contabilidad del cálculo costo-beneficio. El cálculo costo-beneficio es parte de la contabilidad interna, no regulada por la ley. Cada empresa puede concebirla a su manera y no está disponible para personas externas. Las ventas son la generación valorada de bienes por parte de la empresa durante un período determinado, mientras que los costos son el consumo valorado de bienes por la empresa. El saldo se llama resultado operativo. Los beneficios y utilidades, así cómo los gastos y costos, no coinciden al cien por ciento. Esto se observa especialmente cuándo se trabaja con los costos estimados en la contabilidad de costos. Los costos que no reflejan ningún gasto o un gasto de monto diferente son llamados costos estimados o calculatorios por que son calculados especialmente para fines de la contabilidad de costos. Se distingue, por ejemplo, entre depreciaciones estimadas o imputados, intereses estimados o calculatorios, salario empresarial estimado o calculatorio, costos estimados o calculatorios, costos estimados de riesgo o calculatorios y alquiler estimado o calculatorio. Un ejemplo: los intereses estimado o calculatorio son los intereses que se habrían generado si el capital necesario para la operación de la empresa hubiera sido empleada en forma alternativa.


LA IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD EN UNA EMPRESA

Para que una empresa consiga mantener un buen funcionamiento en sus cuentas y trayectoria financiera en general, debe tener controlados multitud de factores que garanticen su estabilidad y continuidad. Dentro de todos estos factores tenemos que destacar uno de los más importantes, hablamos de la contabilidad en la empresa, uno de los más importantes y necesarios en cualquier modelo de negocio.

Pero antes de seguir demostrando los motivos que la hacen tan imprescindible en cualquier forma de negocio, debemos dejar claro cuál es su significado:

Cuando hablamos de contabilidad en una empresa nos referimos a las técnicas que se emplean para poder recoger todos los movimientos contables que ésta lleva a cabo. Gracias a la revisión y estudio de los datos, es posible implantar modelos de control y llegar a tomar decisiones en el seno de la compañía. Se trata de una ciencia centrada en el estudio contable de la empresa.
importancia de la contabilidad
Desde el mismo momento en el que la empresa nace, su junta directiva o el propietario individual, establecen parámetros que les permiten conocer cuál es la situación económica de la empresa en todo momento, sus posibilidades, beneficios o gastos. Esto se realiza mediante estudios y técnicas que nos proporciona la ciencia de la contabilidad, por lo que podríamos decir que sin ella no conoceríamos prácticamente ningún dato económico relacionado con nuestro propio negocio.


Tipos de contabilidad

En una empresa hay diferentes tipos de contabilidad, pero para que tengas una idea más clara sobre las funciones de cada una, hemos reunido las principales definiciones de dos de ellos para que te resulte más fácil comprenderlos:

Contabilidad financiera: Ésta tiene la función de proporcionar toda la información necesaria para gestionar la vida económica del negocio y conocer el estado actual de sus cuentas. Generalmente esta función es de carácter externo, es decir, ofrece los informes necesarios para llevar de forma histórica todos los pasos financieros de la empresa.

Contabilidad administrativa: Su principal función es la de acumular e interpretar todos los costes generados por producción, compra o distribución en el uso interno de la empresa. Su aplicación es prácticamente universal, es decir, se emplea en todos los negocios que actualmente se nos ocurran.
Ventajas de la contabilidad para una empresa

La contabilidad supone una importante fuente de información para la empresa, y dentro de la infinidad de ventajas que aporta su aplicación en el mundo empresarial, hemos seleccionado algunas de las más importantes:

contabilidad en una empresa
Gracias a ella podemos conocer en cualquier momento cuántas son las cantidades exactas que debemos y cuáles son las que nos deben.

Permite diferenciar los gastos que crean los propietarios sobre los que genera el propio negocio.

Su estudio y aplicación nos alertan de los gastos generales y las inversiones realizadas.

Ayuda a conocer cuál es el coste de producción de un servicio o producto determinado, permitiendo averiguar el precio por el que se debería de vender.

En cualquier momento podemos saber el dinero que estamos ganando, o perdiendo.

Gracias al balance general y el estado de resultados, podremos averiguar cuál es nuestra actual situación financiera.
Objetivo de la contabilidad

Nos permite preparar y determinar de forma eficaz y concluyente todos los estados contables, teniendo acceso real y directo a los resultados financieros de nuestras actividades comerciales en un plazo de tiempo definido. Es sin duda alguna un pilar fundamental en la administración de una empresa.